Candidatos por Chimborazo debaten sobre desnutrición infantil

0

Asambleístas de Chimborazo discuten sobre la alarmante desnutrición infantil, buscando soluciones urgentes para mejorar la salud de los niños

Asambleístas a Chimborazo debaten sobre desnutrición infantil
Asambleístas a Chimborazo debaten sobre desnutrición infantil laprensa.com.ec

Los candidatos a asambleístas provinciales por la provincia de Chimborazo analizaron el eje temático relacionado con la desnutrición crónica infantil, una de las problemáticas más graves que enfrenta la provincia.

Cada uno respondió a las inquietudes planteadas en el debate organizado por Diario La Prensa, donde expusieron sus propuestas para enfrentar este problema que afecta a miles de niños y niñas de Chimborazo.

Los candidatos María Gallegos, Gustavo Tenezaca, Jonathan Segura, César Robles y Paúl Villagrán coincidieron en que la falta de acceso a agua, la pobreza y la falta de coordinación entre instituciones agravan la situación.

[mc4wp_form id=56713]

De acuerdo al sorteo, el primero en responder fue Gustavo Tenezaca, quien centró su propuesta en la fiscalización del acceso al agua.

Luego María Gallegos, enfocándose en auditorías y transparencia de programas, posteriormente César Robles, Jonathan Segura, y finalmente Paúl Villagrán.

Fiscalización de programas para la lucha contra la desnutrición infantil

María Gallegos, candidata a la Asamblea, respondió la necesidad de auditar los programas de desnutrición infantil en Chimborazo y propuso la publicación de informes de transparencia cada seis meses.

También mencionó que es crucial fortalecer la fiscalización de controles pediátricos y prenatales, ya que los primeros años de vida son determinantes en el desarrollo de los niños.

La falta de coordinación interinstitucional y la escasez de acceso a agua potable son factores que planea reducir.

Desayunos y almuerzos escolares financiados por el Estado

Paúl Villagrán, candidato, propuso un enfoque basado en la educación y alimentación en las escuelas.

Planteó que los niños en sectores rurales ingresen a clases a las 08:00 con desayuno y que el Estado también provea almuerzos, asegurando así una alimentación adecuada.

Con eso nos convertimos en una escuela y guardería, con eso los padres podrán trabajar

Paúl Villagrán

Cómo apoyar a los agricultores y garantizar alimentos para todos

Jonathan Segura, candidato, se enfocó en la seguridad alimentaria y la necesidad de garantizar mercados para agricultores locales.

Comparó la situación de Chimborazo con Loja, mencionando que en esta última se logró reducir la desnutrición en 10 puntos porcentuales.

También destacó la necesidad de fiscalizar los programas del MIES y del Ministerio de Salud Pública para que sus servicios lleguen a quienes más lo necesiten.

Generar empleo a las madres que se encuentren en situación vulnerable

César Robles, candidato, abordó la desnutrición infantil desde una perspectiva económica, donde la falta de empleo para las madres es un factor determinante.

Afirmó que, sin oportunidades laborales, no se puede combatir eficazmente el problema.

Propuso que el MIES presente informes y que las empresas privadas puedan ofrecer trabajo a las madres.

El acceso a agua segura donde los niños no tengan que enfermarse

Gustavo Tenezaca centró su respuesta en la falta de acceso al agua segura como un factor clave en la desnutrición infantil.

Aseguró que en Chimborazo existen 5.000 casos traspapelados en el Ministerio del Ambiente, lo que impide que muchas comunidades obtengan concesiones de fuentes hídricas.

Propuso fiscalizar la gestión del agua y trabajar en la creación de un Fondo Nacional del Agua para garantizar su acceso.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí