Candidatos a la Asamblea Nacional con Procesos Penales. Según una investigación de Fundamedios una candidata de Chimborazo tendría un proceso
En las próximas elecciones nacionales de 2025, 2.089 candidatos competirán por las curules de la Asamblea Nacional. Sin embargo, no todos los aspirantes llegan a la contienda sin antecedentes.
Un análisis exhaustivo realizado por Fundamedios, revela que al menos 236 de ellos, lo que equivale al 11% de los postulantes, enfrentan procesos penales o denuncias desde 2014, cuando entró en vigor el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
En la que se encontrarían delitos como estafa, peculado, abuso de confianza, y violencia intrafamiliar se entrelazan con la intención de llegar a la Asamblea.
En medio de estos procesos se encuentra Laura Guato Yupanqui, una candidata del Partido Social Cristiano (PSC) por Chimborazo.
Laura Guato Yupanqui: Candidata con un caso pendiente por perforación de poliducto
Laura Guato Yupanqui se encuentra entre los candidatos a la Asamblea Nacional con un historial judicial que ha levantado varias interrogantes.
En diciembre de 2024, la fiscalía solicitó una audiencia para formular cargos en su contra por la perforación de un poliducto de Petroecuador en el cantón Mocha (provincia de Tungurahua).
Sin embargo, debido a su condición de candidata a asambleísta, la audiencia fue suspendida y el caso permanece en investigación previa.
El incidente ocurrió en el sector de Las Lajas, cuando Guato fue detenida en flagrancia mientras se llevaba a cabo la perforación de la infraestructura de Petroecuador.
A pesar de la gravedad de la denuncia, la Fiscalía General del Estado no pudo proceder con la formulación de cargos, ya que, según el Código de la Democracia. Los candidatos a la Asamblea Nacional no pueden ser procesados ni privados de su libertad desde la calificación de su candidatura hasta la proclamación de los resultados de las elecciones, salvo en casos de delitos flagrantes como violencia de género o delitos sexuales.
La situación de Laura Guato Yupanqui pone de manifiesto una de las estrategias legales de algunos políticos para evitar que se les apliquen sanciones judiciales mientras compiten en las elecciones.
Aunque el caso sigue siendo parte de una investigación previa, este episodio representa uno de los múltiples cuestionamientos que enfrentan los candidatos ecuatorianos de 2025.
El panorama judicial de los candidatos a la asamblea nacional de 2025
El análisis realizado por Fundamedios y otros medios asociados expone que no solo Laura Guato es la única que enfrenta cuestionamientos legales.
Otros candidatos, como el exalcalde de Montecristi, Wilver Arteaga, enfrentan acusaciones por peculado por un perjuicio de más de USD 600.000.
Sin embargo, en su caso, el avance del proceso ha sido detenido debido a su participación en la contienda electoral.
Además, Armando Flor Izaguirre, candidato del Partido Independiente Democrático (PID), estuvo involucrado en el conocido caso Metástasis, donde se le vinculó con actividades de narcotráfico.
El proceso contra él fue suspendido por su estatus de candidato en la lista nacional.
En la misma línea, el candidato Dick Borja, quien se postula por RETRO Esmeraldas, acumula 29 denuncias judiciales por supuestos delitos financieros.
Y en Morona Santiago, el proceso contra Elvis Nantip Kajekai, candidato de Izquierda Democrática, fue suspendido debido a su postulación en las elecciones.
Estos ejemplos destacan un patrón en el que los procesos penales no siempre se resuelven antes de que los candidatos sean oficialmente proclamados.
En su mayoría, los casos son archivados, pero algunos permanecen activos, pendientes de una resolución que podría tomar años.
Esto deja a los votantes en una posición incierta, al no saber si los futuros asambleístas estarán libres de cargos penales.
Impacto en las elecciones y la confianza ciudadana
El hecho de que tantos candidatos a la Asamblea Nacional enfrenten cargos o denuncias plantea serias preguntas sobre la transparencia y la confianza en los procesos electorales.
Según el informe de Fundamedios, 733 candidatos no han presentado sus declaraciones tributarias, mientras que 153 mantienen deudas con el fisco.
Esto no solo refleja una falta de responsabilidad fiscal, sino también un posible indicio de que algunos aspirantes a ocupar cargos de poder podrían no estar cumpliendo con sus deberes cívicos.
El 9 de febrero de 2025, Ecuador vivirá una jornada electoral clave.
Sin embargo, los procesos judiciales pendientes de los candidatos a la Asamblea Nacional continúan siendo un tema de debate importante.
Fuente de investigación: FUNDAMEDIOS