Bolívar: Empresa minera estaría contaminando el agua
Moradores del recinto La Unión exigen protección ambiental ante la amenaza minera que pone en riesgo el agua y la vida en Las Naves, en Bolívar.

En el recinto La Unión, Moradores exigen protección ambiental ante amenaza minera ,decenas de moradores se mantienen en un plantón permanente en defensa del agua y la vida en Bolívar.
frente al avance de una empresa minera que, según denuncian, pone en riesgo las fuentes hídricas de toda la zona baja de Las Naves y sectores colindantes.
Los pobladores se encontraban reunidos bajo improvisadas carpas. Felipe M dice que “Aquí mismo cocinan, con lo que da la tierra: verde, yuca, chontilla…”.
Plantón pacífico en defensa del agua
Pero la preocupación pesa más que el hambre: la defensa de la naturaleza los ha movilizado.
“No estamos de violentos, estamos defendiendo la vida” dijo Miguel Díaz, uno de los dirigentes, aclaro que esto no es un paro, es un plantón pacífico el objetivo es impedir el ingreso de maquinaria minera
la cual estaría contaminando las aguas del sector: “Aguas abajo ya están contaminadas, y no queremos que suceda lo mismo aquí. No podemos permitir que destruyan nuestra producción y nuestras vidas”
Miguel convocó a todas las 17 comunidades del cantón Las Naves, así como a zonas vecinas de Zapotal, Ventanas, y la parte alta de Bolívar, a sumarse a la resistencia.
“El agua que nace en el domo abastece a Salinas, Guaranda, Facundo Vela. Si aquí se da la minería, todos se quedarán sin agua”, advirtió.
Se revisan los vehículos que transitan por la vía. Los pobladores aseguran que no hay restricciones para agricultores, comerciantes o viajeros
pero los vehículos vinculados a la empresa minera no serán autorizados a pasar. “No podemos ser cómplices de quienes vienen a contaminar”, dijo miguel
Uno de los participantes más antiguos, Luis C con más de 80 años, señaló: “Yo vivo sano comiendo lo que da esta tierra. ¿Y ahora quieren destruirla por unos cuantos años de ganancia minera?”
El plantón se ubica en una vía de acceso clave hacia San Mateo y otras comunidades rurales.
Exigen salida de minera
Pero los manifestantes advierten que no es el único punto: “Este es el inicio, el punto neurálgico. Pero ya se están sumando compañeros por la vía del pasaje Guavito y otras rutas”.
Las comunidades aseguran que no están dispuestas a negociar. Exigen el retiro total de la empresa minera del sector, y llaman a las autoridades nacionales a tomar postura a favor de los pueblos, no del extractivismo.