Papa Francisco aprueba la canonización de José Gregorio Hernández. Venezuela tiene su primer Santo, según informó el secretario del Vaticano

El Papa Francisco aprobó el 25 de febrero de 2025 la canonización de José Gregorio Hernández, quien será reconocido como el primer santo de Venezuela.
Este anuncio se realizó durante su visita al Vaticano del secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y el venezolano Edgar Peña Parra.
Hernández, conocido como el “Médico de los pobres”, dedicó su vida a la medicina y la fe cristiana.
A pesar de su muerte en 1919, su legado sigue vivo en Venezuela, donde fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas.
Papa Francisco canonizó a José Gregorio por su legado de fe y ciencia
El Dr. José Gregorio Hernández nació en 1864 en el pueblo de Isnotú, en el estado de Trujillo.
A lo largo de su vida, combinó sus profundos conocimientos científicos con una inquebrantable fe religiosa, lo que le permitió realizar numerosos actos de caridad.
Durante su tiempo de vida, fue ampliamente venerado en Venezuela por su generosidad.
El milagro que condujo a su beatificación ocurrió en 2017, cuando la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien había recibido un disparo en la cabeza, sobrevivió milagrosamente después de que su madre rezara a Hernández.
Este milagro fue avalado por el Papa Francisco y reconocido por el Vaticano.
José Gregorio Hernández falleció en un accidente en Caracas en 1919, pero su legado perdura.
Miles de personas asistieron a su funeral, demostrando la profunda devoción popular que el pueblo venezolano tenía por él.
A su funeral asistieron miles, y el cerro Ávila en Caracas se cubrió de flores en su honor.
La canonización de José Gregorio Hernández refleja el poder de la fe y la caridad, consolidando su lugar como una figura venerada no solo en Venezuela, sino en el mundo entero.