Adultos mayores y personas con discapacidad pueden solicitar la devolución del IVA en 2025. Conoce cómo realizar el proceso.

El SRI informó que en lo que va del 2025 más de 260 000 adultos mayores y personas con discapacidad han recibido los montos correspondientes a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Para este proceso, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinó 60 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 55 millones fueron acreditados a adultos mayores y 5 millones a personas con discapacidad.
La devolución del IVA es un beneficio dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad, que les permite recuperar el impuesto pagado en la adquisición de bienes y servicios de primera necesidad.
Su objetivo es aliviar la carga económica de estos sectores vulnerables y facilitar su acceso a productos esenciales.
¿Quiénes acceden a la devolución del IVA en 2025?
Adultos mayores: Personas de 65 años en adelante, sean ecuatorianos o extranjeros residentes en el país.
Personas con discapacidad: Aquellas con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 30%, quienes reciben la devolución de manera proporcional a su grado de discapacidad.
A partir de enero de 2025, el monto máximo de devolución mensual es de 141 dólares.
Este valor equivale al IVA aplicado sobre compras de bienes y servicios de hasta dos salarios básicos unificados (470 dólares en 2025).
Los beneficiarios pueden solicitar la devolución del IVA hasta cinco años después de la emisión del comprobante de venta. Existen dos modalidades para realizar el trámite.
Proceso de devolución del IVA virtual y presencial
Solicitud virtual para adultos mayores y discapacitados.
- Ingresar al portal web del SRI y acceder a la sección “SRI en línea” con usuario y contraseña.
- Seleccionar “Devoluciones (Tax Refund)” y luego “Devolución de IVA – Adultos mayores”.
- Validar los datos de la cuenta bancaria.
- Revisar y seleccionar las facturas electrónicas emitidas a su nombre.
- Confirmar la solicitud y procesar la devolución.
Solicitud presencial
Para facturas físicas, el trámite debe realizarse en las agencias del SRI a nivel nacional, presentando los documentos requeridos.
En Riobamba, el edificio del SRI se encuentra ubicado en las calles Primera Constituyente y Eugenio Espejo.
El SRI efectúa la devolución mediante acreditación a una cuenta bancaria personal registrada previamente. Los pagos se realizan según la disponibilidad de fondos asignados por el MEF.