Cómo tratar el síndrome del ojo seco y aliviar sus síntomas

0

El síndrome del ojo seco se trata con lágrimas artificiales, compresas tibias y ajustes en el entorno para aliviar sus molestos síntomas.

Cómo tratar el síndrome del ojo seco y aliviar sus  síntomas
Cómo tratar el síndrome del ojo seco y aliviar sus síntomas laprensa.com.ec

¿Sientes ardor, picazón o visión borrosa? Podrías estar sufriendo del síndrome del ojo seco, una afección que perjudica a millones de personas y que puede empeorar si no se trata.

Factores como el uso prolongado de pantallas, el envejecimiento y el ambiente seco pueden ser los causantes

La incidencia aumenta significativamente en adultos mayores de 50 años debido a cambios naturales en la producción de lágrimas.

[mc4wp_form id=56713]

Además, las mujeres, especialmente durante la menopausia, son más propensas a desarrollar esta condición por los cambios hormonales que experimentan.

Muchas personas creen que solo se trata de una molestia pasajera, pero si no se trata, puede afectar seriamente la calidad de vida y hasta causar daños en la córnea

Irene Totoy, oftalmóloga.

Sin embargo, los jóvenes también pueden sufrir de ojo seco, a menudo relacionado con el uso prolongado de pantallas, el uso de lentes de contacto o condiciones ambientales adversas.

Síntomas del síndrome de ojo seco

  • Una sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos
  • Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos
  • Sensibilidad a la luz
  • Enrojecimiento de los ojos
  • La sensación de que tienes algo en los ojos
  • Dificultad para usar lentes de contacto
  • Dificultad para conducir de noche
  • Ojos llorosos, que es la respuesta del cuerpo a la irritación de la sequedad ocular
  • Visión borrosa o fatiga ocular

Tipos del síndrome de ojo seco

Existen diferentes tipos de ojo seco que es importante determinar correctamente mediante un examen oftalmológico exhaustivo y pruebas diagnósticas específicas, ya que de una exploración experta dependerá una orientación individualizada y, con ello, un tratamiento a medida y eficaz.

  • Acuodeficiente: disminución de la producción de lágrima, generalmente del componente acuoso. Los casos más severos se asocian al síndrome de Sjögren.
  • Evaporativo: evaporación rápida de la lágrima. Es el motivo más frecuente, causado principalmente por la disfunción de las glándulas de Meibomio.
  • Inflamatorio: inflamación clínica o sublínica que está presente en la mayoría de pacientes con ojo seco.
  • Neurotrófico: déficit en la inervación de la córnea, lo que limita la secreción de lágrima y la regeneración de la superficie ocular.
  • Neuropático: alteración en la inervación de la córnea cuya causa y mecanismo todavía se desconoce y que se caracteriza por una gran intensidad de síntomas con una exploración ocular dentro de la normalidad o con mínimas alteraciones.

Causas

Esta afección puede afectar a cualquiera, pero es más común en personas mayores, en mujeres debido a cambios hormonales, y en quienes usan lentes de contacto.

  • Pasar mucho tiempo frente a pantallas sin parpadear lo suficiente.
  • Ambientes secos o con aire acondicionado.
  • Consumo de ciertos medicamentos para alergias o resfriados.
  • Exposición al humo del cigarrillo.
  • Algunas enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Sjögren.

El ojo seco es una enfermedad multifactorial de las lágrimas y la superficie ocular, un sistema formado por múltiples componentes que trabajan juntos para proteger el ojo del estrés

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí