Descubre cómo llevar un control preciso con un calendario ciclo menstrual y conoce las mejores herramientas para mujeres

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que comienza en la pubertad y finaliza con la menopausia, suele iniciar entre los 10 y 11 años, cuando las niñas experimentan su primera menstruación, conocida como menarquia.
Es importante que las adolescentes estén preparadas y reciban educación menstrual tanto en casa como en los centros educativos.
Este ciclo tiene una duración variable, que puede oscilar entre 21 y 38 días. En cada menstruación, el cuerpo expulsa un promedio de 30 ml de sangre y puede durar entre 2 y 7 días, dependiendo de cada mujer.
La menstruación es la descamación del endometrio, el tejido que recubre el útero, donde se expulsa sangre y pequeños fragmentos del tejido endometrial.
En algunas mujeres, este proceso puede causar cólicos menstruales o dismenorrea, que se manifiesta con dolor en el vientre bajo, sensibilidad mamaria y malestar general.
Este dolor puede aparecer antes, durante o después de la menstruación.
Cada mujer tiene un ciclo menstrual único, y es normal que al inicio haya irregularidades. El ciclo se divide en tres fases principales: fase folicular, ovulatoria y fase lútea.
Fases del ciclo menstrual en mujeres
Fase folicular
La fase folicular comienza el primer día de la menstruación y se extiende hasta un día antes de la ovulación, aproximadamente entre el día 1 y el día 13 del ciclo.
Durante esta etapa, el ovario prepara el óvulo que será liberado.
Ovulación
La ovulación ocurre alrededor del día 14 del ciclo.
En este momento, el óvulo es liberado y puede ser fecundado si hay relaciones sexuales sin protección.
Fase lútea
En la fase lútea, si no hubo fecundación, el cuerpo expulsa el cuerpo lúteo y se inicia un nuevo ciclo con la menstruación. Esta etapa dura hasta el final del ciclo, es decir, alrededor del día 28.
¿Qué pasa si los ciclos menstruales son irregulares?
La menstruación irregular ocurre cuando el ciclo no se presenta cada 25 o 35 días.
Las causas pueden ser:
- Ovario poliquístico
- Anemia
- Pérdida de peso
- Estrés o ansiedad
En estos casos, la ovulación puede variar o estar ausente, dificultando el embarazo.
Para calcular los días fértiles, se recomienda observar cambios en el flujo vaginal, dolor pélvico o temperatura basal.
¿Es posible quedar embarazada durante la menstruación?
Sí, especialmente en ciclos irregulares, donde la ovulación puede coincidir con la menstruación.
Además, los espermatozoides pueden vivir de 2 a 3 días en el cuerpo, permitiendo la fecundación después del sangrado. Por ello, es importante usar métodos anticonceptivos si no se desea un embarazo.