Varios estudiantes del Colegio Daquilema reciben clases en el patio, pues en varios techos hay filtraciones de agua y el temor que se caigan.

Estudiantes del Colegio Fernando Daquilema reciben clases en el patio ante peligro en los techos.
Colegio Daquilema de fiesta
La Unidad Educativa ‘Fernando Daquilema’ inició sus actividades el 13 de octubre de 1975, pero, fue creada el 16 de febrero de 1976, esto mediante acuerdo ejecutivo.
Es decir que está ‘de mantel largo’, pues, recuerda 49 años de creación.
Y ese fue el motivo de mi presencia en tan noble ‘Templo del Saber’… Pero…
…Otro tema, nada que ver con lo emotivo, solemne y festivo, desvió mi labor.
En la puerta, un padre de familia, al ver mi credencial de La Prensa, me solicitó hablar unos minutos.
‘Claro’, le dije, de inmediato me expuso un problema.
Como Usted puede mirar por el portón, hay niños que están recibiendo clases en los patios del plantel
Padre de familia denunciante

¿Por qué?, le cuestioné.
Hay una obra que se realizó, creo el año pasado, unas aulas nuevas que han construido, y en la loza hay mucha filtración de agua, y eso es un peligro latente para los niños y los maestros, especialmente para mis hijos
Padre de familia denunciante
Su temor era real, lo noté en sus ojos, y decidí indagar más, desviando mi misión.
Se ha comunicado a las autoridades, que se han comunicado con el Distrito de Educación (‘Chambo-Riobamba’), pero, no hacen nada, y nuestros hijos están peligrando, y ya me da miedo mandarles a clases, por si les pasa algo
Padre de familia denunciante
¿Cuál es su temor?
¡Que se venga el techo abajo, y por eso están recibiendo clases en el patio, en medio de lluvia, intemperie y otros. Espero que por medio de La Prensa tomen asunto!
Padre de familia denunciante
El preocupado progenitor señaló que serían varias las aulas comprometidas, incluso lo administrativo… Y eso abarca unos 12 espacios o más.
En cada clase estarían de 30 a 35 niños en peligro.
Estudiantes reciben clases en el patio

Al observar la entrevista, una madre se acercó y me indicó unas fotografías.
De lo que sé, el otro año se hizo una intervención tratando de mejorar en cuanto a las losas, pero, fue lo contrario. Al parecer, las losas fueron intervenidas en sentido adverso, porque se cuartearon, fue destruido lo que es el mortero y lo que se llama el paleteado. En vez de reforzar, mejor las destruyeron, me dijo un papá que sabe de construcción
Madre de familia denunciante
La joven mujer agregó que están cuarteadas las losas, tanto el mortero interno como el externo están levantados; entonces, la filtración no es mínima.
Hay algunas aulas en donde al caer el agua los estudiantes se ven afectados no solo en su integridad física, porque adentro se forman charcos y hace que el estudiante desvíe la atención y no atiendan
Madre de familia denunciante
Agregó que los trabajos se ejecutaron entre 2023 y en 2024 se recibió la obra, pero, se habría ejecutado de mala manera.
Los maestros se las ingenian, pero, no son las condiciones adecuadas
Madre de familia denunciante
Dijo que la educación es un derecho constitucional y que las autoridades del Ministerio de Educación deben tomar cartas en el asunto a la brevedad posible, porque esto es un riesgo latente.
Busqué a las autoridades del plantel para abordar el tema, pero, se me indicó que salieron a la Dirección Distrital de Educación, precisamente para, nuevamente, abordar este problema.
Esperemos que se atienda y se subsane, y quienes construyeron y fiscalizaron la obra den una explicación.
Y que la UE ‘Fernando Daquilema’ celebre acorde a su trayectoria, prestigio y mérito, y no en medio de aulas inundadas y peligro latente.