ARCSA clausuró una planta procesadora de carnes y embutidos en Riobamba por insalubridad y presencia de plagas

Una planta procesadora de cárnicos y embutidos en Riobamba fue clausurada tras detectarse graves irregularidades sanitarias.
La inspección, realizada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), reveló condiciones inadecuadas para la manipulación de alimentos, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Planta de carnes en Riobamba operaba en condiciones insalubres y ARCSA lo clausuró
Durante la inspección, técnicos de Arcsa identificaron múltiples deficiencias higiénico-sanitarias.
La presencia de plagas fue una de las principales alertas que llevaron a la clausura del establecimiento.
Además, el almacenamiento de los alimentos era inadecuado y los productos terminados no contaban con la cadena de frío necesaria para su conservación.
También se encontraron desechos biológicos en el piso, lo que aumentaba el riesgo de contaminación.
Los utensilios y mesas de trabajo estaban en mal estado, lo que dificultaba la correcta limpieza y desinfección.
En el área de manipulación de los cárnicos, los técnicos evidenciaron la presencia de prendas de vestir en lugares no permitidos, incumpliendo con los protocolos de higiene.
Las condiciones estructurales del establecimiento eran deficientes y no garantizaban la seguridad alimentaria de los productos elaborados.
Ante estas evidencias, los representantes de la planta fueron notificados sobre los puntos críticos a mejorar.
Sin embargo, debido a la gravedad de las fallas encontradas, se procedió con la clausura temporal del establecimiento, en cumplimiento del artículo 146 de la Ley Orgánica de Salud.
Autoridades refuerzan controles para garantizar la inocuidad de los alimentos
El Coordinador Zonal 3 de Arcsa, Mario Palacios, destacó la importancia de estas inspecciones para proteger la salud pública.
Explicó que la prioridad de la institución es garantizar la inocuidad de los productos de uso y consumo humano, por lo que las medidas de control serán estrictas y en apego a la normativa vigente.
Palacios también hizo un llamado al sector productivo a reforzar sus buenas prácticas en toda la cadena de producción.
Señaló que es fundamental que los establecimientos cumplan con los estándares sanitarios para evitar sanciones y garantizar productos seguros para los consumidores.
Las inspecciones de Arcsa forman parte de un control riguroso y permanente que busca prevenir riesgos sanitarios en establecimientos que procesan alimentos. La clausura de esta planta en Riobamba es una muestra del compromiso de las autoridades en la lucha contra la insalubridad.
Denuncias ciudadanas pueden prevenir riesgos sanitarios
Las autoridades recuerdan que la ciudadanía puede contribuir a la seguridad alimentaria denunciando establecimientos que incumplan la normativa sanitaria.
Para ello, se puede utilizar la aplicación Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.
El cierre de esta planta procesadora de cárnicos y embutidos en Riobamba es un llamado de atención para el sector productivo.
Cumplir con las normas sanitarias no solo evita sanciones, sino que también protege la salud de los ecuatorianos y fortalece la confianza en los productos que llegan al mercado.