Resultados de las elecciones 2025 en parroquias de Riobamba

0

Los resultados de las elecciones presidenciales 2025 en las 11 parroquias de Riobamba dejaron a Daniel Noboa de ADN como el más votado.

Resultados de las elecciones 2025 en parroquias de Riobamba
Resultados de las elecciones 2025 en parroquias de Riobamba. http://laprensa.com.ec

Los resultados de las elecciones en las 11 parroquias de Riobamba que arrojaron la primera vuelta del 9 de febrero para elegir al nuevo Presidente colocaron a los favoritos entre Daniel Noboa, Luisa González y Leonidas Iza.

Con el 100% de las actas procesadas en Riobamba, Daniel Noboa logró un triunfo obteniendo el 62,93% de los votos (100.887 sufragios), mientras que Luisa González, su principal contrincante, alcanzó un distante 21,09% (33.812 votos).

Estos resultados posicionarían a Noboa como el gran favorito de cara a la segunda vuelta, programada para el 16 de abril de 2025.

[mc4wp_form id=56713]

El voto en las zonas urbanas de Riobamba mostró un respaldo contundente a Daniel Noboa, reflejando una tendencia marcada en favor de su propuesta de continuidad. En sectores con mayor densidad poblacional consolidó su liderazgo en la capital de Chimborazo.

Los siguientes extractos presentará el alcance de los candidatos que van a la segunda vuelta. En contraste del apoyo que tuvo el candidato menos aceptado en la parroquia.

Resultados por recintos electorales de la zona urbana de Riobamba 2025

Fueron 16 candidatos a la presidencia este 2025.
Fueron 16 candidatos a la presidencia este 2025. http://laprensa.com.ec
  • Lizarzaburu: Daniel Noboa obtuvo el 68,74% de los votos, con un total de 27.908. Luisa González con el 20,36%, sumando 8.267 votos.

El candidato menos votado fue Enrique Gómez de Suma, con 24 votos. Se registraron 378 votos en blanco y 2.081 nulos. De los 43.073 ciudadanos habilitados para votar, 9.969 no acudieron a las urnas.

  • Maldonado: Daniel Noboa lideró con el 71,36% obteniendo 18.915 sufragios. Luisa González alcanzó el 17,74%, con 4.703 votos. El aspirante con menor respaldo fue Víctor Arauz, de PID, con 25 votos.

Además, se contabilizaron 196 votos en blanco y 1.367 nulos. De los 28.077 electores registrados, 5.382 no acudieron a votar.

  • Velasco: Daniel Noboa obtuvo el 71,19% de respaldo, con 19.733 votos. Luisa González alcanzó el 19,21%, sumando 5.325 votos. Iván Saquicela, de Democracia Sí, fue el postulante con menos votos, con un total de 17.

Se contabilizaron 201 votos en blanco y 1.407 nulos. Del padrón electoral de 29.328 personas, 6.001 no asistieron a sufragar.

  • Veloz: Daniel Noboa fue el más votado con el 69,46%, logrando 12.646 sufragios. Luisa González consiguió el 19,64%, con 3.575 votos. Enrique Gómez fue el aspirante con menos votos, con apenas 7.

Se registraron 120 votos en blanco y 823 nulos. De los 19.160 ciudadanos convocados, 4.204 no se presentaron a las urnas.

Yaruquíes: Daniel Noboa lideró con el 60,85%, alcanzando 2.742 votos. Luisa González logró el 18,93%, con 853 sufragios. Iván Saquicela y Francesco Tabacchi fueron los menos votados, con 5 votos cada uno. Se registraron 58 votos en blanco y 365 nulos.

De los 4.931 electores habilitados, 1.229 no acudieron a votar.

Resultados de las elecciones 2025 en parroquias rurales de Riobamba

El voto en las zonas rurales de Riobamba mostró una dinámica diferente a la de las áreas urbanas. Mientras que Noboa mantuvo su liderazgo en varias parroquias, hubo un respaldo a Leonidas Iza en sectores con fuerte presencia indígena:

  • Pungalá: Daniel Noboa lideró la elección con el 37,28%, alcanzando 1.291 votos. Leonidas Iza obtuvo el 28,79%, con 997 sufragios, y Luisa González el 25,06%, con 868. El postulante con menor respaldo fue Francesco Tabacchi, con 7 votos.

Se registraron 134 blancos y 521 nulos. De los 4.116 votantes, 1.509 no acudieron a sufragar.

  • Punín: Daniel Noboa alcanzó el 34,77% de los votos, sumando 1.450 sufragios. Leonidas Iza logró el 30,29%, con 1.263 votos, mientras que Luisa González obtuvo el 28,90%, con 1.205. Jimmy Jairala fue el aspirante con menor respaldo, con solo 5 votos.

Se registraron 112 blancos y 487 nulos. De los 4.770 electores, 1.330 no asistieron a votar.

  • Flores: Luisa González obtuvo la mayoría con el 36,79% de los votos, alcanzando 1.120 sufragios. Leonidas Iza logró el 34,10%, con 1.038 votos, y Daniel Noboa el 23,29%, con 709. Juan Iván Cueva no registró votos en esta localidad.

Se contabilizaron 128 votos en blanco y 259 nulos. De los 3.432 votantes, 810 no participaron.

  • Calpi: Daniel Noboa encabezó la votación con el 54,25%, obteniendo 2.376 votos. Leonidas Iza alcanzó el 21,67%, con 949 sufragios, y Luisa González el 17,53%, con 768.

El candidato con menor apoyo fue Juan Iván Cueva, de Amigo, con 4 votos. Se registraron 92 blancos y 399 nulos. De los 4.873 ciudadanos habilitados, 1.157 no asistieron a las urnas.

  • Cacha: Leonidas Iza lideró con el 44,53% alcanzando 997 sufragios. Daniel Noboa obtuvo el 26,13% con 585 votos, mientras que Luisa González logró el 22,91%, con 513.

Jimmy Jairala de Centro Democrático tuvo 4 votos. Se registraron 85 votos en blanco y 223 nulos. De los 2.548 electores habilitados, 656 no acudieron a sufragar.

  • San Juan: Daniel Noboa obtuvo el 45,15% de los votos, con 2.434 sufragios. Leonidas Iza alcanzó el 26,80%, con 1.445 votos, y Luisa González el 22,20%, con 1.197. El candidato con menor respaldo fue Jimmy Jairala, con 4 votos.

Se contabilizaron 105 blancos y 487 nulos. De los 5.984 votantes habilitados, 1.408 no participaron.

  • Cubijíes: Daniel Noboa consiguió el 64,06% de respaldo, con 998 votos. Luisa González obtuvo el 20,47%, sumando 319. En esta parroquia, Juan Iván Cueva no recibió ningún voto.

Se registraron 40 blancos y 165 nulos. De los 1.763 votantes habilitados, 433 no acudieron a sufragar.

  • Licán: Daniel Noboa fue el más votado con el 63,54%, sumando 2.905 sufragios. Luisa González alcanzó el 19,97%, con 913 votos. Los candidatos con menor apoyo fueron Juan Iván Cueva y Francesco Tabacchi, de CREO, con 4 votos cada uno.

Hubo 69 blancos y 355 nulos. De los 4.997 votantes registrados, 1.177 no asistieron a las urnas.

  • Licto: Luisa González obtuvo el 38,36% de los votos, lo que equivale a 2.169 sufragios. Daniel Noboa logró el 30,43%, con 1.721 votos. Francesco Tabacchi tuvo el respaldo de solo 8 votos.

Se contabilizaron 200 blancos y 550 nulos. De los 6.405 ciudadanos registrados, 1.620 no acudieron a votar.

  • Quimiag: Daniel Noboa se impuso con el 58,47%, logrando 2.023 votos. Luisa González obtuvo el 20,40%, con 706 sufragios. Enrique Gómez, de SUMA, fue el candidato con menor respaldo, con 4 votos. Se registraron 81 votos en blanco y 293 nulos.

De los 3.831 electores, 917 no acudieron a las urnas.

  • San Luis: Daniel Noboa se impuso con el 50,61% sumando 2.451 sufragios. Luisa González obtuvo el 27,07%, con 1.311 votos. Los candidatos con menos apoyo fueron Jimmy Jairala y Juan Iván Cueva, con 9 votos cada uno.

Se registraron 155 votos en blanco y 408 nulos. De los 5.406 votantes habilitados, 1.106 no participaron en la jornada electoral.

Abstenciones de votos

En las elecciones de 2025, la abstención fue significativamente más alta en las parroquias urbanas de Riobamba. En total, 26.662 personas no votaron en estas zonas.

Ya que, parroquias como Lizarzaburu, con 9.969 abstenciones, y Velasco, con 6.001, mostraron cifras alarmantes, lo que refleja un posible desinterés o desconfianza en el proceso electoral.

A pesar del amplio respaldo a Daniel Noboa en estas áreas, la baja participación puede estar vinculada a la percepción de que el voto no generaría cambios, problemas logísticos o incluso la desconexión de los candidatos con las preocupaciones de la población urbana.

Por otro lado, en las parroquias rurales, aunque la abstención fue menor, también se registró un número considerable de personas que no acudieron a votar. En total, 12.786 ciudadanos se abstuvieron en estas zonas.

A pesar de que parroquias, como Cacha y Calpi, mostraron un apoyo notable a Leonidas Iza y Daniel Noboa, la baja participación podría ser un reflejo de la falta de propuestas claras y soluciones concretas para los problemas locales.

Aunque la abstención fue más pronunciada en las parroquias urbanas, las zonas rurales también experimentaron una participación limitada, evidenciando una desconexión generalizada con el proceso electoral.

La decisión de la ciudadanía de acudir a las urnas podría determinar la elección del próximo presidente.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí