Medicamentos subirían de precio con alza de aranceles a México

0

Con el alza de los aranceles al 27% de Ecuador a México en medio de tensiones políticas, los medicamentos podrían subir de precio.

Medicamentos subirían de precio con alza de aranceles a México
Medicamentos subirían de precio con alza de aranceles a México. http://laprensa.com.ec

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un aumento en los aranceles a las importaciones provenientes de México, elevando estos impuestos hasta un 27 %. Lo que podría incrementar el precio de varios productos, entre ellos los medicamentos.

Esta medida impactaría directamente en bienes esenciales como insumos médicos que anteriormente tenían un arancel del 0 %. Así también como a carros y productos de tocador como maquillaje.

Según la economista Doris Gallegos Santillán.

[mc4wp_form id=56713]

Este arancel que se impondría a México tendría una repercusión en los bienes de capital que compran las empresas, como materias primas, insumos y medicamentos.

Doris Gallegos, economista.

Impacto en el bolsillo de los ecuatorianos por el alza de los aranceles a México

Los aranceles son impuestos que los gobiernos aplican a productos importados. En Ecuador, existen dos tipos principales: el ad valorem, que es un porcentaje sobre el valor de las mercancías, y el flat, que es un monto fijo.

El incremento en los aranceles a México provocaría un alza en los costos de los productos importados.

Nosotros necesitamos ciertos medicamentos de Chile, de Argentina y de México, porque como país no tenemos una industria farmacéutica sostenible.

Doris Gallegos, economista.

El alza de los aranceles se sumará al IVA del 15 %, lo que encarecerá aún más los productos importados.

Si yo compraba algo, tengo que subir el 27 % más el 15 %, estamos hablando de que los productos tendrían un incremento de hasta un 40 %.

Doris Gallegos, economista.

Aunque el gobierno justifica la medida como una forma de proteger la industria nacional, expertos advierten que en el caso de los fármacos no existen alternativas de producción local que puedan suplir la demanda.

A diferencia de México el cual se lleva productos como cacao, aceite de palma y pescado.

México no depende de nosotros desde el punto de vista de productos, pero nosotros sí dependemos de ellos en algunos sectores clave.

Doris Gallegos, economista.

Soluciones para que el alza de aranceles no afecte a Ecuador

Doris Gallegos, economista.
Doris Gallegos, economista.http://laprensa.com.ec

Según Gallegos una de las soluciones más efectivas sería la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y México. Este acuerdo permitiría reducir o eliminar los aranceles sobre productos clave y garantizaría estabilidad en las relaciones comerciales.

Otra alternativa es la búsqueda de nuevos mercados para la importación de medicamentos e insumos médicos. Países como Chile, Argentina y China podrían convertirse en proveedores estratégicos para Ecuador.

A largo plazo, fortalecer la producción local de medicamentos permitiría reducir la necesidad de importaciones. Para ello, se requiere inversión en tecnología, infraestructura y políticas de incentivo para las empresas del sector.

Ecuador cuenta con laboratorios que producen medicamentos genéricos, pero aún no es autosuficiente en la fabricación de fármacos de marca. Fomentar el desarrollo de esta industria podría ser clave para garantizar el acceso a medicinas a precios accesibles.

Tensiones políticas entre Ecuador y México

Esta medida se da en un contexto de relaciones deterioradas entre Ecuador y México, especialmente tras la incursión de fuerzas ecuatorianas en la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024 para capturar al exvicepresidente Jorge Glas.

Prácticamente eso rompió las relaciones exteriores con México. Esa también es otra razón por la cual no se ha podido establecer (21:39) un tratado de libre comercio con México.

Doris Gallegos, economista.

La decisión del gobierno ecuatoriano de incrementar los aranceles a las importaciones mexicanas en hasta un 27 % no es un hecho aislado, sino sería una consecuencia de un conflicto político.

En una de sus conferencias de prensa matutinas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del incremento de aranceles ecuatorianos y destacó que su país no depende de Ecuador comercialmente.

Incluso, de manera irónica, mencionó que «los camarones de Sinaloa son mucho más ricos que los de Ecuador», en referencia a la necesidad de priorizar el consumo de productos nacionales.

La ruptura de relaciones y el aumento de aranceles reflejan la tensión entre ambas naciones, y mientras no haya voluntad política para solucionar las diferencias, los ecuatorianos seguirán sintiendo las consecuencias en el costo de productos esenciales.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí