Terminó la campaña para elecciones del 2025, les traemos un recuento de lo que hicieron los candidatos que buscan la Asamblea por Chimborazo.
Las elecciones 2025 son este domingo 9 de febrero y, según el CNE, hoy es el último día permitido para la publicación de artículos sobre los candidatos y su campaña. Ya que inicia el periodo de silencio electoral, dando espacio para reflexionar y decidir su voto.
Por ello, hacemos un recuento de la campaña electoral de los distintos aspirantes, siguiendo el orden de lista de los partidos políticos.
Ximena Rodríguez arrancó su campaña con entrevistas en radios y visitas a diversas localidades de la provincia.
Durante sus intervenciones, se mostró firme en sus críticas al gobierno actual y aseguró que, de ganar las elecciones, donará su sueldo al Hospital de Solca, al Hospital de Niños y a la Casa de Ancianos.
María Alcoser recorrió las zonas rurales en compañía de la candidata a la vicepresidencia, Pacha Terán. Además, apostó por la difusión de contenido informativo sobre sus propuestas en español y kichwa a través de sus redes sociales.
Paúl Villagrán, quien se autodenomina como “Un ciudadano +”, impulsó su faceta ambientalista con la campaña ‘Adopta un arbolito’. Su cierre de campaña destaca por ser diferente.
En lugar de traer artistas nacionales, liderará hoy el programa de reforestación del Chimborazo con el ‘Siembratón’ desde San Juan, bajo el eslogan ‘Cierre de campaña con impacto real’.
María Fernanda Gallegos ha tenido una fuerte presencia en TikTok, compartiendo fragmentos de sus recorridos por la provincia, entrevistas y propuestas, todo ello acompañado de audios virales de la plataforma para conectar con el público joven.
Candidatos a la reelección
Patricia Núñez, candidata a la reelección, ha recorrido tanto zonas urbanas como rurales de los cantones. También ha utilizado redes sociales para compartir sus propuestas en kichwa y español.
Adicionalmente, colaboró con la influencer indígena ‘Chulla Huevo’, conocida por su participación en las movilizaciones, y la presentó a Luisa González, candidata a la presidencia.
Por su parte, María Fernanda Araujo ha organizado rifas y bingos gratuitos con grandes premios como refrigeradoras y televisores plasmas, además de repartir colada morada en mercados.
De manera similar, Carmen Tiupul ha compartido material audiovisual de su campaña, aunque incluyó imágenes de niños, pese a la recomendación de la Defensoría del Pueblo de evitarlo.
La campaña de los nuevos candidatos a la Asamblea Nacional
Mishel Mancheno, candidata por el movimiento presidencial, llevó a cabo decenas de brigadas médicas en toda la provincia y estableció sedes en cantones como Colta. Además, donó varias casas para perros rescatados por fundaciones locales.
Carmen Chucho enfocó su campaña en visitar sectores rurales, aunque denunció que se le impidió ingresar a una comunidad por una supuesta orden del prefecto.
En una entrevista radial, Chucho afirmó que los ciudadanos han recibido amenazas sobre la posible paralización de obras si apoyan su candidatura.
César Robles apostó por la creatividad con un concurso en el que los ciudadanos debían grabar un video en apoyo a su candidatura, con un premio de USD 100 para el mejor.
También se lo vio visitando comunidades junto al Prefecto de Chimborazo y para su cierre de campaña, organizó un evento con varios artistas nacionales, entre ellos la Sonora Dinamita.
Gustavo Tenesaca ha participado en debates y expuesto sus planes de trabajo en diferentes radios. Paralelamente, ha utilizado sus redes sociales para documentar su recorrido por la provincia en español y kichwa.
Mireya Lara ha visitado distintos puntos de Chimborazo y lanzado videos promocionales en redes.
Jorge Morocho, por su parte, ha prometido fiscalizar el proyecto Maguazo – Alao para destapar presuntas irregularidades. También ha visitado cantones como Pallatanga, donde repartió kits de vegetales a los ciudadanos.
Finalmente, los candidatos Evaristo Torres, Cristian Vega, Jonathan Segura y Juan Pablo Cruz han centrado su estrategia en el uso de plataformas digitales y la creación de contenido con un enfoque juvenil, buscando atraer el voto de las nuevas generaciones.