Efraín Villacís trae su obra «Parque Inglés» a Riobamba, una fusión de prosa y poesía sobre la esencia urbana.
El escritor ecuatoriano Efraín Villacís llega a Riobamba para presentar su más reciente obra, Parque Inglés, un libro que fusiona prosa y poesía.
Villacís reveló que la idea de Parque Inglés nació del «transitar por la ciudad» y de su observación de «situaciones, cosas que ves, que observas, que suceden».
Durante un trabajo en el Alto Páramo, el autor reflexionó sobre la ciudad y comenzó a escribir pequeños textos que con el tiempo se convirtieron en el libro.
«Son pequeñas historias, cuentos cortos, prosas poéticas, dicen algunos. Hablan de la ciudad y su gente. Es algo así como una ciudad escrita desde el altiplano», afirmó.
Prosa y poesía en Parque Inglés
Sobre la fusión entre prosa y poesía en su obra, Villacís explicó que «cada autor intenta plantearse un estilo».
Destacó que en Parque Inglés no hay una separación estricta entre narrativa y lírica, sino un lenguaje propio que busca transmitir las emociones y la esencia de cada historia.
«Es el encuentro de un lenguaje para describir y narrar ciertas situaciones en los diferentes textos», señaló.
El autor, cuya trayectoria incluye novelas como «La sonrisa hueca del señor Horudi» (2018) y «Ciudad Jenga» (2020), considera que Parque Inglés es un proyecto diferente.
«Algunos críticos dicen que es una novela, otros que es una antología de cuentos. Lo que sí puedo decir es que no es un libro de poesía pura, porque no me considero poeta», confesó.
Además, mencionó que su estilo en este libro podría vincularse con autores como Fernando Pessoa o Karl Muncharson.
Presentación de su obra en Riobamba
La presentación de Parque Inglés se realizará este jueves 6 de febrero en dos sesiones: a las 11h00 en el Salón Sesquicentenario del Colegio Pedro Vicente Maldonado.
La segunda presentación será a las 17h00 en el Teatrino Tomás Oleas del Museo de la Ciudad, con la participación de la escritora Jaqueline Costales.
Para Villacís, la presentación en Riobamba tiene un significado especial. «Uno escribe para ser leído», expresó, agregando que ha visitado la ciudad en varias ocasiones por razones culturales.
Destacó su colaboración con la Fundación Arte Nativo en actividades como conciertos y exposiciones de arte.
«Es una ciudad muy interesante culturalmente y lo importante es que el libro circule, que haya lectores y que vean lo que estamos haciendo los escritores«, subrayó.
Al preguntarle qué sensación le gustaría que los lectores se lleven de su obra, Villacís respondió que espera que provoque «complicidad«.
«Escribimos esperando una complicidad con el lector. Pero después, cada quien hará su propia imagen, su propia idea, su propia emoción del libro», afirmó.
Con Parque Inglés, Efraín Villacís invita a los lectores a un viaje literario en el que una ciudad cobra vida a través de las palabras.