Caso Altares: razones de la liberación de los detenidos por los presuntos delitos de cohechos, asociación ilícita y tráfico de influencias.
Caso Altares, así fue como comenzó y las razones de la liberación de los detenidos.
En agosto de 2023 que al correo institucional de Transparencia de la Fiscalía llegó la petición de la ciudadana María S.
Ahí mencionaba que dos concejales del Municipio de Riobamba estarían cometiendo actos ilícitos: Rafael Quitio y Édison Tene.
La denuncia iba acompañada de datos ciertos respecto de los antecedentes laborales de las dos autoridades.
Para así dar más peso al fondo del asunto: los actos ilícitos, según este escrito, se estaban cometiendo dentro de la Dirección de Movilidad.
Con este antecedente, la Fiscal Provincial –por tratarse de concejales con fuero- abrió una investigación previa y dispuso las primeras diligencias.
Pidió autorización al presidente de la Corte de Chimborazo para que autorice el seguimiento, filmación, fotografías y obtener reportes telefónicos de los investigados.
A esto se sumó un informe de la Unidad Especializada de Delitos contra la Administración Pública.
Recuerda el abogado Mauricio Yánez, ex agente Fiscal y ahora abogado defensor de cinco de las personas allanadas en el operativo.
En ese informe ya se pide la grabación de llamadas de números telefónicos que venían identificados con unos alias y se amplía a más personas la investigación.
Entonces aparecieron en escena el concejal Galo Falconí; Ramiro Vallejo, asesor del alcalde de Riobamba, y otros números más.
Aunque la autorización para las interceptaciones telefónica ya estuvo lista, estas recién comenzaron a ejecutarse en enero de 2024.
Usaron el recurso hasta agosto del año pasado, en que se dio la última interceptación telefónica.
Desde entonces y hasta enero de 2025, no hubo ningún otro aporte más de este tipo.
Con la recopilación de datos el pasado 30 de enero, cuando Riobamba se vio sorprendida con la noticia de que en las oficinas y domicilios de cuatro concejales se estaban ejecutando allanamientos de la Fiscalía por un caso de asociación ilícita.
¿Con qué elementos la Fiscalía decidió ejecutar estos allanamientos en contra de cuatro concejales, el director de Movilidad del Municipio, contratistas y hasta un ex prefecto y ex asambleísta de Chimborazo?
Según la defensa, al político y líder indígena Mariano Curicama únicamente le encontraron una conversación con el concejal Tene.
Lo eligieron con las listas del movimiento Minga, que pertenece al ex prefecto.
Fue una conversación normal, afirma su abogado Yánez.
Se trató de la estrategia que debía aplicar Tene con el alcalde John Vinueza, quien buscaba su apoyo dentro del Concejo.
Curicama le recomendó que no le dé ese respaldo a cambio de nada, sino por espacios de poder.
Pues, le recordó que en Minga también había militantes a los que se les había comprometido oportunidades laborales.
Le recordó a Tene que le hicieron ofrecimientos en ese sentido y no le estaban cumpliendo, por lo que era la hora de exigir esos compromisos:
Nada que no se hubiera hecho antes entre políticos de todas partes.
Los concejales Galo Falconí y Rafael Quitio también ganaron con el movimiento Minga de Curicama.
Ellos decidieron alejarse de la obediencia partidista y tomar sus propias decisiones en el Concejo Municipal.
Y aún así, el acuerdo político entre el alcalde Vinueza y Curicama tuvo resultados concretos, con el apoyo del concejal Tene.
En cuanto al constructor Santiago Oviedo, propietario de la empresa Covipal, que tuvo numerosos contratos durante la administración como prefecto de Mariano Curicama.
Lo allanaron también en su domicilio y la Policía encontró un arma en su habitación, que la tenía
El guardia de la seguridad de la casa de Oviedo, también tenía un revolver y la Policía se lo llevó.
Por esos hechos se le generó una acción de flagrancia a Oviedo, pero sin mayores informes sobre el arma, el fiscal decidió no formular cargos, pero sí mantener abierta la investigación previa.
En cuanto a la indagación sobre asociación ilícita, existen grabaciones de Oviedo que según su abogado, corresponden a sus actividades normales de constructor sobre obras que ejecuta en
- El Carmen,
- Chimbo,
- Guaranda,
- Macas, diálogos que mantiene con un personaje no identificado.
Ahora la Policía tiene el teléfono de Oviedo, pero el contratista no está nervioso porque se conozca su contenido:
Ni siquiera existe algo relacionado, asegura su abogado, con lo que fue comentado en Riobamba.
El concejal Galo Falconí declaró la ‘guerra’ al alcalde John Vinueza desde que no adjudicaron un contrato de pavimentación por un millón de dólares a la empresa de Oviedo, cuñado de Falconí:
Quien no ve nada malo ni rasgos de un delito en que el ex prefecto haya pedido una cuota de poder para la gente de su partido.
El concejal Galo Falconí, cuñado de Santiago Oviedo, tiene llamadas con los concejales Tene, Quitio y el asesor Ramiro Vallejo, quien actualmente dirigía Movilidad.
En una conversación con un personaje desconocido, Falconí dice que se está ganando la confianza de tres concejales, pero
Y el contexto, según Falconí, se refería al proceso político para armar una mayoría en el Concejo, que no debía ventilarse abiertamente hasta conseguir los resultados.
En un segundo tema, Falconí habla con un ciudadano lavador de carros quien le denuncia que hay un tramitador que está sacando hasta cinco licencias diarias en la Agencia Nacional de Tránsito.
El concejal Aulla aparece en una de las conversaciones con una mujer desconocida.
Aquí dic que Galo está hablando con los bomberos para irse a Chicago a tratar de un contrato con una empresa de papel.
El tema se refiere a una compra de carpas que sí se concretó.
René López, consultor privado en temas de transporte lo allanaron en su casa en Quito le encontraron 20.000 dólares en efectivo.
Pero su defensa confirma tener todas las pruebas del origen lícito de ese dinero.
Y sus conversaciones son con un empleado suyo.
Pasó, cuenta Yánez, que a él lo contactan personas interesadas en tener una cooperativa de transporte que funcione en zonas alejadas de Riobamba y le piden su ayuda para la conformación y cupos.
López llega a Riobamba y tiene acercamientos con el concejal Aulla, para comenzar el proceso. Y hay conversaciones de pagos, pero con los privados, con la gente que lo contrata.
Sobre el dinero encontrado, todo es de pago de consultorías que lo tiene en la casa porque se encuentra en proceso de divorcio y ahora está en pleno litigio por las pensiones de alimentos.
La recomendación de su abogado fue que saque la plata del banco porque podían pedir la información y de acuerdo a eso ponerle el monto de la pensión:
El empresario Mancheno se dedica a montar espectáculos y conciertos públicos.
Durante la alcaldía de Napoleón Cadena fueron sus ‘buenos tiempos’, pues era el encargado de los shows.
En los diálogos aparece un homónimo del investigado Ramiro Vallejo, pero este Vallejo se dedica a hacer fake news y montar troll centers para las redes.
Mancheno habla con el troll Vallejo y le cuenta que le quieren bajar sus contratos y se los quieren dar a Cynthia, su competencia. Le dice
Y por eso Vallejo cobra 500 dólares por cada video, pero nada lejos de la desacreditación contratada, relata el abogado defensor.
Todo tiene una lógica, dice Yánez: porque Mancheno Barba quería entrar al municipio de Riobamba para hacer las fiestas.
El problema era su vinculación a la administración anterior de Napoleón Cadena.
Estaba bloqueado. Entonces su estrategia fue desacreditar a su competencia y buscar un nexo con el alcalde.
Consiguió una cita con el asesor Ramiro Vallejo, que no tuvo ningún resultado.
Le dijo que estaba ‘jodido’ por su pasado con Cadena. Y es el asesor Vallejo, expone Yánez, quien tiene una conversación con una persona desconocida y le dice que
La defensa sacó certificados para demostrar que Mancheno no ha tenido un solo contrato durante la alcaldía de John Vinueza.
Según el ex fiscal y defensor de cinco involucrados, Mauricio Yánez, en el tema Altares podría haber caso y apunta especialmente al ex asesor y director de Movilidad, Ramiro Vallejo, porque sí hay diálogos donde se habla de porcentajes, de pellizcar y quedan indicios del posible cometimiento de tráfico de influencias.
El concejal Tene tampoco queda bien parado, todavía está pendiente la explotación de los celulares incautados a los investigados y sus contenidos todavía podrían causar más de una sorpresa.