Tratamientos efectivos para la alopecia: Minoxidil y Finasteride

0

Descubre los tratamientos más efectivos para la alopecia, como Minoxidil y Finasteride, que ayudan a frenar la caída del cabello

Tratamientos efectivos para la alopecia: Minoxidil y Finasteride
Tratamientos efectivos para la alopecia: Minoxidil y Finasteride laprensa.com.ec

La alopecia es una afección que implica la pérdida anormal del cabello, también conocida como calvicie.

Esta condición puede presentarse en el cuero cabelludo y en otras zonas del cuerpo, como pestañas, barba, axilas y región genital.

Se clasifica principalmente en dos tipos: alopecias cicatriciales, que son irreversibles, y alopecias no cicatriciales, que tienen un potencial de recuperación.

[mc4wp_form id=56713]

La forma más común es la alopecia androgénica, responsable del 95% de los casos y que afecta principalmente a hombres, aunque también puede presentarse en mujeres.

Síntomas de la alopecia

Los síntomas más habituales incluyen:

  1. Caída excesiva de cabello, con una pérdida diaria superior a 100 cabellos.
  2. Debilitamiento progresivo del cabello, que se torna más fino y quebradizo.

Si experimenta alguno de estos síntomas, podría estar enfrentando un caso de alopecia.

Causas de la alopecia

Factores principales:

  1. Genéticos: Aunque no se ha identificado un único gen responsable, se considera una herencia poligénica dominante.
  2. Hormonales: Los andrógenos, hormonas masculinas, provocan la miniaturización de los folículos pilosos predispuestos genéticamente.
  • Estrés y afecciones autoinmunes (causas comunes de la alopecia areata).
  • Déficit nutricional, como falta de hierro y vitaminas esenciales.
  • Trastornos tiroideos y anemia.
  • Exposición a tratamientos como quimioterapia o radiación.
  • Uso excesivo de productos cosméticos agresivos.

Tipos de alopecia

Alopecias no cicatriciales

  1. Alopecia androgénica:
    • Hombres: Pérdida localizada en zonas como la frente y la coronilla.
    • Mujeres: Pérdida difusa sin calvicie total, respetando la línea de implantación del cabello.
  2. Alopecia areata: Parches redondos de caída reversible, aunque con altas probabilidades de recaídas.
  3. Alopecia traumática: Provocada por tracción, presión o hábitos como la tricotilomanía.
  4. Alopecia difusa: Pérdida generalizada y reversible, asociada a eventos como el parto, estrés o enfermedades graves.

Alopecias cicatriciales

Estas son irreversibles y pueden ser causadas por infecciones, agentes físicoquímicos, tumores o enfermedades dermatológicas que dañan los folículos pilosos.

Un diagnóstico adecuado incluye: Historia clínica detallada para identificar posibles factores desencadenantes; pruebas analíticas para detectar déficits nutricionales o enfermedades asociadas; y biopsia del cuero cabelludo.

Tratamientos para la alopecia

Opciones farmacológicas

  1. Minoxidil: Uso tópico que estimula el crecimiento capilar.
  2. Finasteride: Bloquea la acción de los andrógenos, disponible en comprimidos orales.
  3. Ciproterona acetato: Tratamiento eficaz para mujeres con alopecia androgénica.
  4. Corticoides e inmunoterapia: Utilizados para la alopecia areata.

Cuando se detectan carencias, se recomiendan suplementos de aminoácidos azufrados, vitaminas y minerales.

Los antiandrógenos de nueva generación y otros tratamientos emergentes prometen soluciones más eficaces para la alopecia androgénica en el futuro.

La clave para tratar la alopecia es identificar su causa exacta una evaluación temprana puede prevenir daños irreversibles, especialmente en casos de alopecias cicatriciales

Juan Pérez García, especialista en trastornos capilares

Mantener una dieta equilibrada, evitar el estrés y limitar el uso de productos agresivos son formas de prevenir la caída del cabello.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí