No queda la menor duda que la gente tiene miedo a denunciar, pero es necesario que lo haga, dijo Nelson Moyota, presidente del tema seguridad. ¿El miedo a denunciar un delito te convierte en cómplice?
![El miedo a denunciar un delito es peligroso y puede ser un error](http://54.163.33.106/wp-content/uploads/2020/06/Unknown-3.jpeg)
¿Por qué la gente no denuncia los hechos delincuenciales o de violencia?
Porque tiene miedo a las represalias, pero les decimos a los vecinos que no deben tener miedo alguno, porque donde hay unidad de los moradores la gente se siente respaldada.
¿En los barrios del norte han tenido problemas por la situación de los actos delincuenciales que surgen en la ciudad?
Para nosotros fue bien duro por la presencia de tres night clubes en el sector; a las siete de la noche no hay cómo transitar con tranquilidad, porque hay robos y asaltos en este sector. Con el respaldo de Febanor se logró cerrar, pero fueron a Quito y sacó el respectivo permiso, por eso hay night clubes y discotecas.
¿Qué han hecho para controlar esta situación, y además para que la gente pierda el miedo a denunciar los actos delincuencias y de las agresiones?
Falta socializar, porque se debe denunciar, ya que sino se denuncia se vuelve cómplice. Es necesario armarse de valor para presentar la denuncia.
¿Qué tiempo está hecho cargo de la responsabilidad en este sector de la urbe riobambeña?
Dos años estamos al frente, y el momento que suenan las alarmas inmediatamente salen los vecinos a ver qué es lo que está sucediendo, porque la Policía llega cuando ha pasado toda la situación que se presenta.
¿Qué sugerencia podría hacer como dirigente de los barrios del norte de la “Sultana de los Andes”?
Que es necesario que todos los barrios se unan, el presidente de cada uno de ellos debe promover la unidad para ir en contra la delincuencia, se debe trabajar conjuntamente con la Policía, con el cuerpo de seguridad que tiene el Municipio (…) es primordial coordinar con las autoridades que tienen que velar por la seguridad de las personas.
¿Realizan permanentes controles en los barrios?
Hacemos rondas desde las siete de la noche hasta la una de la mañana, y al escuchar esta situación, la delincuencia se ahuyenta de estos barrios.
¿Cuándo no hay ayuda se complica la situación?
Se complica porque a veces no colaboran. Es recomendable que se unan los barrios, que cuenten con la Policía Nacional, con el cuerpo de seguridad del Municipio para formar las brigadas y tratar de frenar la situación.
¿Es deber de la ciudadanía colaborar en el control antidelincuencial?
Es indispensable unificar esfuerzos para evitar los robos de los productos que se adquieren con esfuerzo y de pronto aparecen los delincuentes y se llevan fácilmente de nuestros hogares.
¿Qué gestión realizaron para colocar las alarmas?
Las colocamos con nuestro propio dinero, para evitar los robos en nuestros domicilios, esto debido a que por el sector existen los sitios de tolerancia. Para concretar la propuesta hicimos una reunión y todos colaboraron para hacer realidad esta propuesta, que ayuda a controlar el auge delincuencial.
¿Cómo ven el accionar de la justicia para presentar las denuncias sobre los delitos que surgen?
La justicia está por los suelos, porque la Policía hace el esfuerzo, incluso hasta poniendo en peligro la vida del uniformado, pero los responsables de los delitos entran y luego salen por las mismas, ¿no sé qué pasará?, pero quedan libres, más se demoran en entrar que en salir. No sabemos por qué salen si saben que se les detuvo con las evidencias. En verdad la justicia debe ser más dura con quienes cometen un delito.
¿Será que la ley favorece al agresor más que a la víctima de un y hecho?
Los derechos humanos les favorece a los victimarios antes que a las victimas y a los miembros de la Policía Nacional, que actúan en estos procedimientos.
¿Falta reformar las leyes que se encuentran en vigencia en este país?
Sería de reformar para que el policía pueda actuar, porque algunos policías han ido a la cárcel por disparar a los delincuentes, y lo bueno sería que se reformen las leyes y endurecer las penas para los delincuentes. El miedo a denunciar un delito es peligroso.
¿Qué mensaje podría darle a los dirigentes de los otros barrios y a la ciudadanía en general?
La mejor sugerencia es que unamos esfuerzos en los barrios, en las ciudades, las provincias y todo el país, lo ideal sería formar brigadas en cada uno de los barrios para poder cuidar lo que es nuestro, para evitar que los delincuentes se lleven nuestro patrimonio adquirido con esfuerzo; por medio de las brigadas se puede combatir los actos delincuenciales de la ciudad de Riobamba. Solamente con nuestro propio esfuerzo será posible que alcancemos mayor seguridad en los barrios, ya que sin la participación de todos será casi imposible que podamos controlar los actos delincuenciales que existen en la ciudad de Riobamba, la provincia y el país en general. /(El miedo a denunciar un delito)