Hay gente que crea una cadena para robar

0

En verdad, “nadie roba solo” decían nuestros abuelitos y si lo hace solo, cae más rápido, dijo Fabián Tobar al comentar sobre los actos de corrupción que se dan en el país y el mundo. Hay gente que crea una cadena para robar.

Hay gente que crea una cadena para robar. http://54.163.33.106

¿Considera que la corrupción que se ve en el Ecuador y el mundo se puede considerar como una pandemia?
Lamentablemente, la gente aprovecha irresponsablemente del tema de la pandemia. A partir del Covid, las necesidades del ser humano es medicina, insumos de salud y de protección y como tal, el sector público ha tenido la necesidad de adquirir estos productos y aparecen los sobreprecios, con lo cual, están jugando con la vida de los ecuatorianos y están jugando con la vida de los más vulnerables, de aquellas personas que están teniendo el contagio del Covid. No es dable que aparezcan sobreprecios de más del ciento por ciento del valor real; además, se menciona que las pruebas vienen falsificadas; están sobreprecios en las mascarillas, en los equipos de protección, en medicinas. En esta situación se ve el volumen de compra y la magnitud de la ganancia de las personas que lamentablemente no tienen corazón. Hay un presunto responsable fallecido, en Chimborazo también se ha escuchado de presuntos sobreprecios y que ha sido allanadas las oficinas por citar los casos de Colta y Guamote.

¿Nadie se imaginó que íbamos a tener una pandemia de gran magnitud?
Nadie tenía previsto, sin embargo, aparecen las personas que vienen a beneficiarse, cuando debemos actuar en estos casos de la manera más honesta posible. No se debe permitir que las instituciones pierdan credibilidad y su imagen. Imagínese estar privados de la libertad por un problema de corrupción. 

[mc4wp_form id=56713]

¿Pero la corrupción no es solamente de este tiempo de pandemia?
No es nueva, se ha registrado a lo largo de la historia, pero con esto de la pandemia se ha proliferado y se ha generado. Imagínese que hay personas que están aprovechando del Estado, hay mucha gente involucrada que tiene mala fe, porque si hablamos del caso Salcedo, a los 19 años tiene contratos millonarios de dólares, eso llama la atención, ¿por qué la Contraloría no dio una voz de alerta?, no estamos diciendo que las personas mayores de 18 años no tienen capacidad, no, ellos tienen toda la capacidad, pero lo que llama la atención es que no se cumplen con los requerimientos que determina la ley. 

¿Considera que en la corrupción se involucra a mucha gente?
Hay mucha gente que se presta para eso, hablamos de testaferros, pero testaferros no solamente cuando le dicen que le preste tu nombre, sino que hay personas que facilitan documentos, es decir, una factura, porque en el proceso de contratación pública o privada, el único documento es la factura, por lo tanto, es una cadena de corrupción. Como decían los abuelitos, “nadie roba solo” y cuando una de las partes no es beneficiada, viene los resentimientos y ahí se “sacan los cueros al sol”, los malos repartos del dinero, trae problemas. 

¿La corrupción afecta a todo nivel de la sociedad?
Afecta a todo, también escuchamos que hay problemas en los kits alimenticios. Los proveedores de los productos que se necesitan para combatir la pandemia también aprovecharon porque subieron los precios, y eso tenemos la culpa los consumidores porque pagamos lo que piden. En esta situación la gente dice: “yo gano más, sin importar a los demás”. La corrupción ha ido degenerando a los niveles muy altos y, no se puede detener este grave problema de la sociedad. 

¿Qué se puede hacer para detener la situación?
Hay que establecer una ley o leyes que determinen que las personas que generan enriquecimiento ilícito, que cambie su posición de patrimonio sean condenados; porque si tengo un patrimonio de 100 mil dólares y aparezco con dos millones, a cualquiera llama la atención. La corrupción es un mal que afecta al país y a nivel mundial. Lo que tenemos que buscar los medios para ser más transparentes en nuestras actuaciones. 

¿Hace falta un cambio?
Tenemos que ser serviciales y hacer que la sociedad confíe en nosotros porque si alguien está en un cargo público o privado de alta jerarquía, su único objetivo debe ser servir por un trabajo digno y un salario justo. 
C ¿Debe haber mayor control para evitar tanta corrupción en el país?
Debe haber un riguroso control a nivel general, corrupción es robar un dólar como un millón, empiezan con poco y siguen avanzando.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí