Los emprendimientos comunitarios de la provincia se alistan para la temporada de mayor afluencia turística del año. Visitas guiadas a los centros de interpretación, caminatas por senderos naturales y comidas tradicionales al aire libre son son algunas de las ofertas que se promocionarán a partir de esta semana a través de los operadores turísticos aliados, las redes sociales y otros medios. Comunidades ofrecen actividades en carnaval.
Reactivación. Olmedo Cayambe, dirigente de la Cordtuch, dijo que desde octubre de 2019 los emprendimientos turísticos registran una disminución de reservas y visitantes. Las cifras no mejoraron en los siguientes años debido a la pandemia por el Covid-19. Sin embargo, el número de visitas tiende a incrementarse en los feriados, por lo que las comunidades aspiran mejores ingresos este Carnaval.
Pawkar Raymi. La fiesta andina del florecimiento es una de las cuatro celebraciones del calendario andino y la que se considera más importante para las comunidades indígenas de la Sierra Centro. En casi todos los poblados hay actividades de Carnaval, desfiles y rituales ceremoniales que atraen a los turistas.Los emprendimientos organizarán limpiezas de purificación y otros rituales para generar interés en sus negocios.
Oferta. En Palacio Real, un emprendimiento ubicado a 20 minutos de Riobamba, se ofrecerá recorridos por los senderos aledaños a la comunidad. Las caminatas duran entre 15 minutos y tres horas, dependiendo de la dificultad que elijan los turistas. El nuevo atractivo es un mirador desde el que se puede observar parte de la cordillera andina. Las caminatas se complementan con un recorrido por el Museo de la Llama y una visita a la plaza artesanal.
En Pucará Tambo, el proyecto comunitario de Cacha, también se realizarán rituales en el centro ceremonial. Allí también se promociona el hospedaje en cabañas tradicionales y recorridos por las 19 comunidades.