26 detenidos en las elecciones Presidenciales en Chimborazo
Entre los 26 detenidos en las Elecciones Presidenciales en la provincia de Chimborazo, hay una aprehensión por asesinato

De entre los 26 detenidos en las Elecciones en Chimborazo también hay una mujer aprehendida por el presunto caso de suplantación de identidad.
La Policía Nacional de la Subzona Chimborazo N° 6 informó que, 26 detenidos se registraron en diferentes recintos electorales en Chimborazo.
De los 26 detenidos hay casos de asesinato y robo
Entre los detenidos hay uno por asesinato que fue aprehendido en el recinto de la UE Isabel de Godin.
En la parroquia Huigra perteneciente al cantón Alausí, en el recinto de la Unidad Educativa Sibambe.
Personal de la Policía Judicial procedió con la detención del ciudadano de nombres Darío L. por el presunto delito de robo.
El sujeto había tenido boleta de captura.
En el recinto de la UE Vicente Anda Aguirre en Riobamba, fue aprehendido un ciudadano quien se había presentado con aliento a licor, no le habían permitido votar.
El detalle de los detenidos es el siguiente.
Detenidos por cantones:
Riobamba:
- Uno con boleta de captura por asesinato
- Un detenido por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización
- Un detenido por violencia intrafamiliar
- 10 con boleta de apremio.
Chambo:
- 2 detenidos con boleta de apremio
Guano:
- 3 detenidos por conducir en estado de ebriedad
- 1 con boleta de apremio
Colta:
- 3 detenidos con boletas de apremio
Alausí:
- 1 detenido con boleta por robo
- 1 detenida por presunta falsificación de identidad
- 1 con boleta de apremio
Pallatanga:
- 1 detenido con boleta de apremio
Además, se emitieron 20 citaciones por infringir la Ley Seca
- 19 en Riobamba
- 01 en Chunchi.
Caso de suplantación de identidad entre los detenidos
Durante la jornada electoral del 13 de abril, a las 12:05, personal militar y policial detectó un presunto caso de suplantación de identidad.
El caso se presentó en el recinto electoral de la Unidad Educativa Chimborazo, circuito Alausí.
Una ciudadana habría intentado sufragar utilizando una cédula que no le pertenecía.
Tras ser identificada, fue retenida por miembros de la Policía Nacional, en presencia de las autoridades de mesa.
El caso fue puesto en conocimiento de la Fiscalía para continuar con el debido proceso.
¿Cuál es la sanción por falso sufragio?
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la suplantación de identidad es considerada un delito de ‘falso sufragio‘, sancionado con privación de libertad.
«La persona que se presente a votar con nombre supuesto o que vote en dos o más juntas receptoras del voto será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años».
Señala el artículo 333 de la norma, sobre el ‘falso sufragio‘.
Además, según el artículo 335 del COIP, la persona pierde todos sus derechos de participación por seis meses.
En un caso juzgado, Erika Anahí E. fue sentenciada a 8 meses de prisión por el delito de suplantación de identidad en Penipe, el 22 de marzo de 2024.
La mujer aceptó su responsabilidad en el delito mediante un procedimiento abreviado.
La suplantación de identidad es un delito que consiste en usar el nombre o las funciones de otra persona para cometer actos ilícitos.
Se puede hacer de palabra o con documentos falsificados.
Intendencia entregó competencias al CNE
Marcelo Mancheno, Intendente General de Policía de Chimborazo, por su parte, informó que:
“No tuvimos mayor inconveniente en el tema de las elecciones, se desarrolló la jornada con total normalidad, aparte de unos o dos casos aislados de personas que no hicieron caso y sacaron su teléfono para tomarle la foto a su papeleta, y ya eso el Tribunal Electoral procederá con la debida sanción”.
Mancheno detalló que, en periodo de elecciones, la Intendencia deja la competencia al Concejo Nacional Electoral.
“El CNE y la Policía Nacional se encarga. Inclusive e CNE entrega un libretín a la Policía para que puedan emitir las respectivas citaciones”.