11 cábalas y tradiciones para recibir al Año Nuevo

0

En Ecuador, recibir el Año Nuevo se celebra con cábalas y tradiciones como la quema del monigote, las 12 uvas y rituales para atraer suerte

11 cábalas y tradiciones para recibir al Año Nuevo
11 cábalas y tradiciones para recibir al Año Nuevo laprensa.com.ec

El Año Nuevo se acerca, y con esta decena de cábalas y tradiciones salen a flote.

Una de las más comunes y practicadas por la mayoría de ecuatorianos es la quema del monigote, cuando familiares y amigos se reúnen al término del 31 de diciembre alrededor de una hoguera sobre la que arrojan un muñeco confeccionado con tela, papel, cartón.

En Ecuador, la llegada del Año Nuevo se celebra con una variedad de cábalas y tradiciones que buscan atraer prosperidad, amor y buena suerte.

[mc4wp_form id=56713]

1. Quema del monigote

Una de las tradiciones más arraigadas es la quema del monigote. Familias y amigos se reúnen el 31 de diciembre alrededor de una hoguera para quemar un muñeco confeccionado con tela, papel o cartón.

Este monigote suele representar personajes o situaciones que causaron malestar durante el año, simbolizando así el deseo de olvidar lo negativo y dar la bienvenida a un nuevo año lleno de promesas.

2. Comer 12 uvas

Al sonar las campanadas de medianoche, es costumbre comer 12 uvas: seis rojas y seis verdes. Cada uva representa un deseo para cada mes del año.

Mientras se consumen, se repite la frase: «voy a ser feliz«, reforzando así la intención positiva para el año entrante.

3. El color de la ropa interior

El color de la ropa interior que se usa en Nochevieja tiene significados específicos. El amarillo simboliza suerte, dinero y trabajo, mientras que el rojo representa amor y pasión.

La elección del color depende de los deseos personales para el nuevo año.

4. Sentarse y levantarse con las campanadas

Al compás de las 12 campanadas que anuncian el fin del año, algunas personas se sientan y se levantan con cada campanada, con la creencia de que este ritual les ayudará a encontrar pareja o contraer matrimonio en el transcurso del nuevo año.

5. Encender velas de colores

Encender velas de colores es una práctica común, especialmente entre las mujeres.

Cada color tiene un significado: azul para alcanzar paz, amarillo para abundancia, rojo para una vida apasionada, naranja para inteligencia y blanco para pureza.

6. Arrojar un vaso de agua

Para alejar las lágrimas y las malas energías, es tradición esperar a la medianoche y arrojar un vaso de agua desde la casa hacia la calle, simbolizando la expulsión de lo negativo.

7. Pasear con maletas

Aquellos que desean viajar durante el próximo año suelen recorrer las calles de su barrio con maletas justo después de la medianoche, con la esperanza de que este ritual les traiga oportunidades de viaje.

8. Quemar lo negativo escrito en papel

Escribir en un papel todo lo malo que se desea dejar atrás y quemarlo al llegar la medianoche es una cábala que simboliza el desprendimiento de las experiencias negativas y la apertura a nuevas oportunidades.

9. Comer lentejas

Las lentejas representan abundancia y prosperidad, la tradición consiste en comer tres cucharadas de lentejas cocidas sin sal en los primeros minutos del año nuevo, buscando asegurar bienestar económico.

10. Dinero en los zapatos

Para garantizar la disponibilidad de dinero en el nuevo año, muchas personas colocan un billete dentro de su zapato derecho o lo sostienen entre sus manos durante la medianoche.

11. Monedas doradas en un monedero rojo

Colocar 13 monedas doradas dentro de un monedero rojo y mantenerlo consigo durante la cena de Fin de Año es una cábala que busca atraer prosperidad económica en el año venidero.

Sigue a Diario La Prensa en nuestros canales:

WHATSAPP

CANAL DE WHATSAPP

TELEGRAM

CANAL DE INSTAGRAM

GOOGLE NEWS

CANAL DE GOOGLE NEWS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí