|
Frente a los problemas hay que buscar soluciones
Editorial
Los problemas en la urbe riobambeña crecen conforme se incrementa la población, y con ello aumenta la basura. Hay inconvenientes en la circulación vehicular porque las calles no estuvieron diseñadas para tanto vehículo, porque en 1799 las cosas eran diferentes, la ciudad tuvo que reubicarse en la llanura de Tapi, porque el terremoto del 4 de febrero de 1797 acabó con la antigua Riobamba. Ante la serie de necesidades se incrementa la delincuencia y eso obliga a la conformación de los comités de seguridad ciudadana, con el aporte de los pobladores y de las autoridades de Policía y del personal de la Brigada Blindada Galápagos, que realiza el control de armas en la jurisdicción. La organización barrial tiene sus dirigentes que luchan de manera permanente, en busca de la dotación de los servicios básicos, pero luego de que consiguen, no tienen necesidad de unirse para reclamar, y otra porque con la disposición del gobierno a nadie se le puede obligar que esté agremiado a tal o cual organización. Los problemas surgidos en la ciudad de Riobamba como la falta de una adecuada recolección de basura, la escasez de unidad de los moradores ante los problemas delincuencias, tienen que ser tratados de una manera urgente, pero es necesario que intervengan las autoridades de la ciudad. Si la ciudad de Riobamba fue la tercera ciudad del Ecuador por su ubicación y también por su desarrollo productivo, lamentablemente, en la actualidad no tiene el mismo poder que antes, pero la gran decisión de transformar la “Sultana de los Andes” está en su gente que lucha diariamente por lograr mejores días en todos los campos. Si todos unimos los esfuerzos la ciudad logrará un mejor desarrollo.
|
|
» El accionar de los líderes |
» Grave situación
|
» Descubrir a los líderes honestos |
» Planificar para lograr el cambio |
» Verdad y seguridad |
|
|
|
|
|